Laboratorio de experimentación sonora (arte, memoria y ciencia) a partir de la codificación del ADN de especies de animales y plantas endémicas de la zona sur de la Ciudad de México, como el teporingo y el muicle.
Esta iniciativa pone el acento en el reconocimiento del territorio, la preservación y el revitalizamiento del conocimiento ancestral de la biodiversidad mexicana que impacta en la memoria colectiva y en el legado cultural de la comunidad partir de un proceso llamado sonificación, es decir, convertir datos complejos en representaciones sonoras.
Samantha Illescas Jiménez
Violinista. Su formación inició en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y continua en la Facultad de Música, en donde estudia Educación musical piano. Para ella, el arte es una red de cooperación social que se fortalece a partir de la resistencia y la colaboración.